![]() |
Policía reprime a maestros kurdos en la ciudad de Amed, o Diyarbakir, en el sudeste de Turquía o Bakur (Kurdistán Norte) |
El gobierno turco intervino violentamente 28 municipios gobernados
por el Partido Democrático de las Regiones, DBP, en poblaciones urbanas de Silvan,
Sur, Mardin, Wan, Elîh / Batman y Şırnak. Actualmente 110 de los 126 dirigentes
del partido autonomista kurdo DBP están encarcelados por Turquía.
Los cargos municipales, que fueron obtenidos a través de
elecciones, fueron cesados de manera sumaria y reemplazados por personajes del partido
islamista conservador del presidente Erdogan, el AKP, que en esas localidades
es absolutamente minoritario.
Una docena de estos alcaldes fueron detenidos por la policía
turca, entre ellos Leyla Imert, co alcaldesa de uno de los bastiones del
movimiento de liberación kurdo, la ciudad de Cizre, que previo a la destitución
de sus autoridades democráticas fue bombardeada durante semanas.
A estas medidas se le agregan la expulsión de 11.301
maestros kurdos el pasado jueves y el corte del suministro de internet en
varias regiones. El presidente Recep Tayyip Erdoğan justificó estos ataques flagrantes
contra las libertades democráticas, declarando
que “eran pasos que hace mucho tiempo deberían haberse dados…”
Según sus palabras, recogidas por el diario Hurriyet del 12
de setiembre, “Los intendentes y concejos municipales no pueden apoyar
organizaciones terroristas”, relacionando a los detenidos al Imán Fetullah
Gullen, supuesto ideólogo del fallido golpe, y al proscripto Partido de los
Trabajadores del Kurdistán, el PKK.
Estas medidas tomadas contra funcionarios opositores
elegidos en 2014 mediante el voto universal, fueron tomadas en el marco del
estado de emergencia declarado luego de la asonada militar. En el mismo diario Erdogan acusó a los
alcaldes detenidos de “enviar fondos estatales a las montañas de Kandil”, donde
se encuentran los cuarteles del PKK.
Mientras tanto, el Primer Ministro, Binali Yıldırım,
afirmaba, en el mismo sentido que el presidente de Turquía, que “Algunas
municipalidades se habían convertido en un centro logístico de la organización
terrorista”, refiriéndose también al PKK. (Hurriyet, 12 de setiembre)
Queda claro que el “intento de golpe” fue, en realidad, un
verdadero golpe contra las libertades democráticas, por parte del gobierno, que
con el apoyo de Obama, Putin, Bashar Al Assad e Irán, se está reacomodando políticamente
en la región.
Desde KDS redoblamos nuestro llamado a solidarizarse con el heroico pueblo kurdo, que enfrenta una durísima represión en la mayoría de las regiones en donde habita, tanto en Turquía, como en Siria, Iraq e Irán, constituyéndose en la vanguardia de la lucha contra las dictaduras de Medio Oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario