![]() |
El periodista Ahmet Sik, detenido por supuestos vínculos con el PKK.
Turquía está en el país 151 de la Clasificación Mundial de la Libertad de
Prensa 2016 que emite la organización RSF (Periodistas Sin
Fronteras), cuyos referentes denunciaron que en los últimos 6 meses las autoridades
turcas han apresado cerca de 100 periodistas sin juicio alguno, así como
la clausura de 159 medios de comunicación, rescindido 775 carnet de
prensa y decomisado injustificadamente, pasaportes y bienes, anunció en comunicado
a través de su página web.
Por tal motivo la organización emitió un comunicado con fecha del 20 de enero de 2017 al congreso turco exigiendo que deroguen aquellos decretos, declarando como inconstitucionales e incompatibles con las obligacionales que tiene Turquía con el mundo.“Después de seis meses en estado de emergencia, el periodismo agoniza en Turquía”, asevera el secretario general de Reporteros sin Fronteras, Christophe Deloire en dicha carta. “Es hora de poner fin a estas prácticas arbitrarias y de recuperar las garantías constitucionales para la libertad de prensa”.
Periodistas encarcelados sin juicio
Luego del fallido golpe de Estado del 15 de julio muchos periodistas fueron
detenidos por las autoridades turcas: mientras que algunos pudieron ser
liberados de manera provisional, aunque esperan sus juicos, otro grupo de 80
periodistas permanecen encarcelados a la espera del inicio de sus respectivos
juicios.
Estricto aislamiento para muchos periodistas presos
RSF denunció que según los decretos leyes permiten a la policía turca estar
presente cuando los detenidos conversan con sus abogados. Y no solo eso, las
cámaras de videos tienen autorización de grabar sus conversaciones. Mientras
que en otros casos, algunos periodistas están detenidos en la Sección 9 de la
prisión Silviri, donde están negados a correos electrónicos y medios de
comunicación. Así como la estricta limitación a las visitas.
Sanciones administrativas arbitrarias
Un aproximado de 775 periodistas fueron prohibidos del uso de sus carnets de
prensa, desde que inició el estado de emergencia. Además de la incautación de
los bienes de 54 ex empleados de la revista Zaman. Como si fuera poco, RSF, reportó que el gobierno estaría atacando a las
familias de los periodistas que huyan del país cancelando pasaportes, tal como
lo vivió la esposa del ex director de Cumhuriyet, Can Dundar quien podría ser
despojado de su nacionalidad, junto a otros periodistas que estén fuera del
país e implicados en actividades subversivas y otras acusaciones, que no
respondan a una citación en tres meses.
Medios cerrados y control sobre el Internet
Un total de 149 medios de comunicación considerados simpatizantes de los
movimientos kurdos han sido cerrados tal como lo exigen los decretos leyes de
las autoridades turcas. Cuentas de Twitter, Facebook, skype, Telegram, Whasatpp
y Youtube son bloqueadas constantemente luego de los bombardeos o situaciones
de emergencias. Por otro lado, proveedores de internet ordenó restringir una docena de accesos
VPN y la red Tor con el fin de prohibir la censura y el cifrado del tráfico en
la web. Lee el informe completo aquí.
|
jueves, 2 de febrero de 2017
Record de periodistas presos en Turquía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario